Libera tu mente y alcanza tus metas
Estafas mediante Deepfake y engaños románticos
Estafas mediante Deepfake y engaños románticos

Estafas mediante Deepfake y engaños románticos

La policía española arrestó a seis personas responsables de una estafa de inversión en criptomonedas a gran escala que utilizaba herramientas de inteligencia artificial para generar anuncios deepfake con figuras públicas populares para atraer a la gente.

La estafa tuvo mucho éxito, estafando 19 millones de euros (20,9 millones de dólares) a 208 víctimas en todo el mundo. Además, durante los registros policiales se incautaron 100.000 euros, teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, armas de fuego y documentos.

La operación policial, denominada "COINBLACK – WENDMINE", comenzó hace dos años tras la presentación de la denuncia de una víctima. La acción condujo a la detención de seis personas de entre 34 y 57 años en las regiones de Granada y Alicante.

El anuncio de la policía subraya la complejidad de la operación, explicando que los delincuentes habían creado múltiples empresas fantasma para blanquear el producto del delito. Al mismo tiempo, el líder del grupo utilizaba más de 50 alias distintos.

Múltiples fases de la estafa

La estafa tuvo varias fases, comenzando con la típica "buscadora romántica" o con los actores de la amenaza haciéndose pasar por "asesores financieros" y terminando con un giro inesperado: falsas reclamaciones de recuperación de dinero.

Las víctimas eran elegidas mediante algoritmos que seleccionaban a personas cuyos perfiles coincidían con los requisitos de segmentación del ciberdelincuente y, posteriormente, se les dirigían anuncios deepfake generados por IA. "Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, los estafadores crearon anuncios falsos con figuras nacionales reconocidas que aparentemente recomendaban invertir en estos productos", explica el anuncio de la Policía Nacional. "Esto aumentó significativamente la confianza de las víctimas en la seguridad y la rentabilidad de las inversiones".

Inicialmente, las víctimas obtuvieron grandes retornos de inversión en plataformas que, en esencia, eran falsas y generaban cifras falsas. En un momento dado, los estafadores, que se hacían pasar por asesores financieros o incluso simulaban relaciones románticas con las víctimas, les informaron que sus inversiones habían sido bloqueadas y que su dinero solo podría recuperarse si realizaban un pago cuantioso.

En la fase final, los estafadores volvieron a contactar a las víctimas, haciéndose pasar por agentes de Europol o abogados del Reino Unido, afirmando que habían recuperado sus fondos y que solo les exigían cubrir los impuestos locales para recuperarlos.

La policía advierte al público que desconfíe de las promesas de rentabilidad garantizada y que siempre verifique la legitimidad y fiabilidad de una plataforma de inversión antes de depositar fondos.

Otras señales de alerta incluyen la presión para invertir, la imposibilidad de retirar fondos, los bloqueos de saldo inesperados y las afirmaciones sobre comisiones/impuestos adicionales para retirar dinero.

Crear vídeos deepfake realistas generados por IA es ahora fácil, por lo que los usuarios no deben dejarse influenciar por famosos que supuestamente promocionan plataformas de inversión.

Fuente: BC