Basado en la herramienta Saferlayer de Carlos Sánchez (@chocotuits), el desarrollador Martin Aberastegue (@Xyborg) ha creado una herramienta en línea que permite a los usuarios cargar imágenes de documentos y aplicar dos funciones principales: ofuscamiento y marca de agua.
Esta herramienta ha sido desarrollada para ocultar parte de los documentos argentinos (cédula o DNI), cuando los mismos son solicitados para ser fotocopiados o enviados por medios electrónicos (correo, WhatsApp, etc); pero se puede utilizar para cualquier otro tipo de imagen y para cualquier otro objetivo.
El sitio web funciona en dispositivos móviles, tablets y computadoras de escritorio mediante el navegador.
La herramienta está desarrollada completamente en HTML y Javascript por lo que no necesita conexión a Internet para su funcionamiento. Incluso es posible descargar el sitio web y realizar el proceso fuera de línea o desconectado de Internet mediante modo avión.
La herramienta puede ser utilizada desde https://datosargentinos.com/
Funcionamiento
- Cargar la imagen: los usuarios pueden subir archivos de imagen en formatos comunes como JPG y PNG.
- Ofuscamiento: el usuario elige qué parte del documento desea ocultar, por ejemplo, el número de trámite y el código de barra PDF417 en el DNI argentino. La función permite ocultar partes específicas de la imagen seleccionando áreas mediante una herramienta de pincel. Esta característica difumina las secciones seleccionadas, dificultando su lectura y copia, lo que es útil para proteger datos sensibles.
- Marca de agua: el usuario pueden agregar una marca de agua personalizada en forma de texto para, por ejemplo, indicar que el documento sólo es válido para una institución determinada. La marca de agua cubre toda la imagen con el texto indicado.
- Descargar el resultado: una vez aplicadas las modificaciones, el usuario puede grabar la imagen editada y utilizarla las veces que desee.
- Seguridad y Privacidad: las imágenes NO se suben a ningún servidor, son procesadas de forma local en el teléfono o navegador del usuario y/o completamente desconectado de Internet. Incluso el usuario puede descargar el sitio completo (HTML/JS) y utilizar la herramienta de forma local. Es decir, no se almacenan copias de los archivos procesados ni se comparten con terceros.
- Código fuente Open Source, disponible en Github.
¿Cuándo se puede utilizar esta herramienta?
Esta herramienta es útil en el caso donde otra persona o una entidad solicita una copia o foto del documento, y el mismo tiene información sensible que no se desea entregar (por ejemplo, el número de trámite, el código PDF417, la foto en alta calidad, etc).
¿Cuándo no se puede utilizar esta herramienta?
Esta herramienta NO puede ser utilizada si la entidad solicita una foto del documento para ser procesada mediante procesos automáticos (API) que realizan reconocimiento de caracteres y necesitan leer los datos. Por ejemplo, en el caso de ReNaPer (AR), en donde mediante una aplicación se debe reconocer de forma automática el número de trámite del DNI.
¿Es seguro usar esta herramienta?
Sí, todo el proceso se realiza localmente en el navegador. Ninguna imagen se sube a servidores externos, garantizando la privacidad de los datos.¿Por qué debo proteger el DNI al compartirlo?
Compartir el DNI sin protección puede llevar a suplantación de identidad y fraudes. Al agregar una marca de agua y ofuscar datos sensibles, se reducen significativamente estos riesgos.¿Qué datos se deberían ofuscar en el DNI?
Se recomienda ofuscar el número de trámite, los códigos de barras y QR, y cualquier otro dato que no sea necesario para el propósito específico del trámite.¿Qué texto se puede utilizar como marca de agua?
Es recomendable incluir el nombre del destinatario y el propósito específico, por ejemplo: "Para Banco XYZ - Validación de identidad - DD/MM/AAAA".¿Las imágenes procesadas son válidas para trámites?
Sí, siempre que los datos principales (foto, nombre, número de DNI) sean claramente visibles.¿Dónde se puede ver el código fuente del proyecto?
El código es Open Source y está disponible en GitHub. Se puede revisar, contribuir y reportar problemas.¿Qué NO hace esta herramienta?
- No almacena las imágenes, no las procesa en un servidor central ni utiliza base de datos de ningún tipo.
- No convierte documentos a otros formatos.
- No realiza OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) y no extrae texto de las imágenes.
- No es un editor de imágenes: aunque permite ofuscar y agregar marcas de agua, no incluye herramientas complejas de edición como ajustes de color o filtros avanzados.
La herramienta puede ser utilizada desde https://datosargentinos.com/, es gratuita y, si no te convence, puedes leer el código fuente o simplemente no la utilices.